Historia del movimiento anarquista en Argentina

En 1857 se funda la Asociación Tipográfica Bonarense y también la Sociedad de Zapateros San Crispín, pero, estas organizaciones denotaban más un carácter mutual que estrictamente sindical. Es recién en 1877 cuando se constituyó la primera estructura sindical con carácter moderno: la Unión Tipográfica Bonaerense, que realizó, al año siguiente, una huelga por la reducción de salarios que afectaba a sus afiliados. El triunfo de este hecho de fuerza...

La Patagonia rebelde

En Santa Cruz, los trabajadores de las estancias y los frigoríficos protagonizan una huelga. El detonante son los despidos, provocados por la crisis lanera mundial, pero los reclamos revelan problemas más profundos: pago en vales o mercancías, hacinamiento en las viviendas, arbitrariedad de patronos, ausencia de autoridad pública. La huelga trae desmanes: ataques a estancias, cobos, secuestros. Actúan militantes anarquistas y “maximalistas”, lo...

Martires y Vindicadores

...

El movimiento anarquista en Argentina (VIEDOS)

...

Cronología

1902 - Primera Huelga General En medio de una dura lucha de trabajadores del puerto, y frente a los rumores de que el gobierno va a implementar la Ley de residencia y el estado de sitio, la FORA convoca a la primera huelga general del movimiento obrero argentino. 1907 - Huelga de Inquilinos Aumento de alquileres. Habitantes de un conventillo de San Telmo, se niegan a pagar y se declaran en huelga. Esta se extiende a toda la Capital y otros...

Las grandes huelgas

 Autor: Felipe Pigna Una de las primeras huelgas concretadas en el territorio argentino se produjo en 1868. En plena Guerra del Paraguay un grupo de trabajadores de distintos astilleros de la provincia de Corrientes se negó a construir embarcaciones destinadas a las fuerzas de la Triple Alianza argumentando que no contribuirían a la matanza de sus hermanos. Diez años más tarde, se produjo la primera huelga declarada por un gremio...