Se proponen como objetivos del curso reflexionar alrededor de la formación y el desarrollo de la clase obrera argentina considerando sus características en las grandes etapas de la historia argentina que definen la relación entre la forma particular que adquiere el modo de acumulación capitalista en cada período en la economía capitalista semicolonial (y que hace a las relaciones entre las clases dominantes y el imperialismo en cada momento), y el régimen político -formas de dominación-, y las tendencias de la lucha de clases (que incluye no sólo procesos de luchas, sino formas de organización y lucha de partidos e ideas en el seno de la clase obrera).
En este marco incluimos un objetivo particular que es el de analizar los momentos en que la clase obrera presentó tendencias a la emergencia de un movimiento obrero independiente y las condiciones de su aborto o derrota, tomando como niveles de análisis el plano de la lucha de clases, el de la maduración de sectores avanzados de la clase y la formación de partidos o grupos marxistas revolucionarios.
En cuanto a la periodización, considerando estas variables, es posible distinguir tres momentos o etapas que pueden definirse como de “giro histórico” en la historia de la clase obrera. En cada uno de ellos factores económicos, sociales y políticos, a nivel nacional e internacional, se combinan para producir cambios objetivos y subjetivos en la clase obrera argentina y plantear la posibilidad de la emergencia de un movimiento obrero revolucionario.
Guiándonos con estos objetivos y debido a su amplitud, nos proponemos en este primer curso ofrecer elementos para pensar una historia de la clase obrera y repasar algunos de los hitos fundamentales de su lucha, a través de la participación de especialistas, así como abrir el debate alrededor de las lecciones que podemos extraer de nuestra historia. En próximos cursos profundizaremos en los diversos aspectos planteados.
El movimiento obrero de los orígenes
1) Desde fines del siglo XIX hasta los gobiernos radicales.
Inserción de la Argentina en la división internacional del trabajo. La consolidación de la economía primario-exportadora. Dependencia del capital británico. Formación del Estado Nacional. El “régimen oligárquico”. La“gran inmigración”.
Formación de la clase obrera: anarquistas, socialistas, sindicalistas.
De la huelga de los tipógrafos a la “semana roja” y el Centenario
2) De los gobiernos radicales a la gran crisis.
Diversificación económica y formación de las clases medias. El surgimiento del radicalismo. La Reforma electoral de 1912. Cambios en el régimen: el gobierno de Yrigoyen.
Negociación y represión: el movimiento obrero durante los gobiernos radicales. La “Semana trágica” y las huelgas patagónicas.
Crisis económica y golpe militar.
El movimiento obrero que culmina en el peronismo
3) La década infame.
Argentina y la crisis: el pacto Roca-Runciman, el “estatuto del coloniaje”. “Fraude patriótico” y represión.
El proceso de “industrialización por sustitución de importaciones”. La clase obrera: cambios en su composición y organización. Sindicatos por industria.
1936: huelga de la construcción y huelga general. El rol de la izquierda, el Partido Comunista.
4) El peronismo
Argentina y la Segunda Guerra Mundial. Disputas interimperialistas. Argentina y los imperialismos británico y norteamericano. El movimiento obrero durante la guerra: huelga metalúrgica y huelga de la carne, el rol del Partido Comunista.
La emergencia del nacionalismo burgués: el peronismo. Los sindicatos y el Partido Laborista. Perón y los sindicatos: cooptación y represión.
El gobierno peronista: las condiciones de la postguerra. Concesiones a la clase obrera y burocratización de los sindicatos. La extensión de la sindicalización y las comisiones internas de fábricas. El “legado peronista”.
5) La Resistencia
La caída del gobierno peronista. La “Revolución Libertadora”: ofensiva contra la clase obrera, apertura al capital extranjero. La proscripción del peronismo.
La Resistencia obrera: defensa de las conquistas y lucha por la vuelta de Perón.
El gobierno de Frondizi. El ascenso del 59. El plan Conintes. El “desarrollismo”. La burocracia sindical.
Los años 60: huelgas y ocupaciones de fábrica. El vandorismo. Inicios de radicalización en sectores de la clase media. Una nueva vanguardia.
Los años 70
6) El Cordobazo
1968: ascenso obrero y popular a nivel internacional. Comienzo del fin del “boom de postguerra”.
El gobierno de Onganía. Ataque a la clase obrera y a las clases medias. Crisis orgánica y ascenso obrero. El Cordobazo.
El gobierno de Onganía. Ataque a la clase obrera y a las clases medias. Crisis orgánica y ascenso obrero. El Cordobazo.
1969: se abre una etapa de enfrentamiento “revolución-contrarrevolución”. Levantamientos obrero- populares. Consolidación de una vanguardia revolucionaria. La izquierda. La guerrilla.
El clasismo: el ejemplo de Sitrac-Sitram.
Un intento de resolución de la crisis y desvío del ascenso obrero: el Gran Acuerdo Nacional. Hacia el retorno de Perón.
7) Del 73 al 76
El retorno de Perón como política de desvío del ascenso obrero. El Pacto Social. Las luchas contra el Pacto Social: rebeliones antiburocráticas.
La crisis del “modelo de industrialización por sustitución de importaciones”. Agudización de la crisis orgánica. La crisis del Pacto Social.
La clase obrera: tendencias a la autoorganización. Movilización del proletariado del Gran Buenos Aires. Las Coordinadoras Interfabriles. El “Rodrigazo”. La posibilidad de la ruptura de la clase obrera con el peronismo.
El golpe militar de 1976: un golpe contrarrevolucionario.
El golpe militar de 1976: un golpe contrarrevolucionario.
Los años 80-90. De la ofensiva neoliberal a nuestros días
8) La dictadura militar y la transición a la democracia
Represión contra el movimiento obrero: liquidación de la vanguardia revolucionaria.
Profundización del proceso de concentración y extranjerización de la economía argentina.
Resistencia obrera a la dictadura. Crisis económica. Guerra de Malvinas. El movimiento democrático: la lucha por el juicio y castigo a los genocidas
Caída de la dictadura
La “transición democrática”: “contrarrevolución democrática. Luchas obreras e ilusiones democráticas. La“normalización” de los sindicatos: las listas opositoras. Las leyes de impunidad y la canalización del movimiento democrático.
9) El Menemismo
Hiperinflación y levantamientos del hambre. La ofensiva neoliberal. Hacia una nueva reconfiguración de la estructura de clases sociales. Las privatizaciones y la derrota de las luchas de los estatales. El “boom consumista”.
La burocracia sindical empresaria. Ajustes provinciales y leyes laborales. Desocupación y precarización del trabajo.
Los levantamientos provinciales. El “tequilazo”: se erosiona la alianza de clases reaccionaria.
Reelección y nueva ofensiva. Los “Cutralcazos”. La lucha por “trabajo para todos”.
La burocracia sindical empresaria. Ajustes provinciales y leyes laborales. Desocupación y precarización del trabajo.
Los levantamientos provinciales. El “tequilazo”: se erosiona la alianza de clases reaccionaria.
Reelección y nueva ofensiva. Los “Cutralcazos”. La lucha por “trabajo para todos”.
El surgimiento de la Alianza
10) Del gobierno de la Alianza a nuestros días
El gobierno de la Alianza y la crisis final de la “convertibilidad”. Crisis orgánica. “Jornadas revolucionarias” de diciembre de 2001. “Piquetes y cacerolas”: el movimiento piquetero y las asambleas populares. Fábricas ocupadas: hacia un nuevo movimiento obrero. Los ejemplos de Zanón y Brukman. El movimiento obrero durante el gobierno de Kichner.
0 comentarios:
Publicar un comentario